[ad_1]
Sumario: La estructura organizativa política ha dado un salto enorme y ha cambiado de las campañas «intensivas en mano de obra» de la década de 1950, hacia proyectos altamente sofisticados de tecnología. Como nunca antes, los llamados «macrodatos» se utilizan para conectar las campañas con los votantes con probabilidades de que respalden la plataforma de un candidato determinado. Este nuevo modelo del votante contemporáneo permitió al partido demócrata de Estados Unidos identificar su base de votantes potenciales a gran escala para prepararlos para que fueran a votar el día de las elecciones. El caso típico más famoso del poder de la tecnología en el campo de las elecciones políticas, los grandes datos y las redes sociales en política, fue la histórica elección y la reelección del presidente Obama en los períodos consecutivos del año 2008 y 2012 respectivamente. Fueron campañas masivas a nivel nacional y fueron impulsadas por lideres tecnológicos en ese campo.
Este tipo de tecnología puede cooperar para que los postulantes políticos utilicen todas las herramientas web y móviles disponibles para llevar a cabo una campaña exitosa. Una de esas empresas, la «NGP VAN», ubicada en Washington DC, es propietaria de una base de datos de votantes y una empresa de alojamiento web que es ampliamente utilizada por el Partido Demócrata de Estados Unidos, el Partido Liberal de Canadá, así como por cientos de organizaciones progresistas y sindicatos. Como líder tecnológico, ofrecen a los Demócratas una ventaja impulsando estrategias de campaña centradas en la tecnología y basadas en datos.
Las Campañas Futuristas Gracias A La Alta Tecnología
La tecnología la cual cambia constantemente, debe ser tomada en serio por la política, que debe estar al tanto de las tendencias y los nuevos adelantos, especialmente cuando se trata de campañas de reelección. Las nuevas tecnologías surgen de repente año tras año, y las campañas deben tomarse el tiempo y gastar los recursos tecnológicos para mantenerse al día con estas tendencias. Los principales partidos políticos deben estar al tanto de las innovaciones tecnológicas y métodos actuales para poder aplicarlas intensivamente en las campañas. de lo contrario corren el riesgo de quedarse atrás de la competencia. El desconocimiento de las plataformas digitales y la web, y en particular las aplicaciones basadas en teléfonos móviles inteligentes y otras tecnologías que pueden permitir la movilización de votantes, inevitablemente conducirá a una pérdida irrefrenable de la campaña.
La televisión y la radio como realidad tecnológica en los primeros años del siglo veinte
Allá por los años cincuenta, los candidatos políticos solo aparecían en televisión y radio, y realizaban encuestas limitadas, sin sustentarse en datos exactos sobre los votantes. En esa época tanto la televisión como la radio eran tecnologías relativamente nuevas y las campañas políticas reconocían y podían utilizar de la mejor manera. El muy popular presidente demócrata de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, era tan querido que fue elegido para cuatro mandatos, lo que exigía una enmienda en la Constitución de los Estados Unidos que establecía límites a los mandatos.
Roosevelt tuvo éxito en sus campañas porque pudo relacionarse con el votante común. A inicios de 1933, Roosevelt fue favorecido por el programa radial «Fireside Chats» lo ayudó a conectarse con personas en todo Estados Unidos al aprovechar el poder transformador de la radio, una nueva tecnología en ese momento. La radio había sido inventada por Marconi solo tres décadas antes, en 1901, cuando Marconi transmitió la primera señal de radio transatlántica. Aunque las señales de radio son omnipresentes como una forma de tecnología, los «Fireside Chats» de Roosevelt fueron altamente innovadores en ese momento y sin duda contribuyeron a su popularidad como candidato y más tarde, como presidente en funciones.
Las campañas del futuro deben buscar identificar tecnologías de vanguardia y utilizarlas de una manera que puedan establecer una relación única con los votantes.
Cómo son las campañas de alta tecnología en el tercer milenio
Un afamado libro del autor «Daniel Kreiss – Prototipo político: Tecnología Intensiva en campañas políticas y datos de democracia» es una descripción de la forma en que los partidos Demócrata y Republicano han adoptado la tecnología de manera diferente a lo largo de sus campañas. El libro proporciona un marco analítico para comprender las razones por las que las campañas están fase de cambio para convertirse en más intensivas en adopción de tecnología y digitales. Los «metadatos» han transformado el panorama político y, por lo tanto, en estos días, los datos y su análisis se han convertido en la nueva frontera de la política electoral contemporánea. El libro también analiza el uso exitoso de la tecnología por parte de la campaña de Obama para ganar las elecciones del año 2008 y nuevamente en el 2012.
Como Kreiss relata en su libro, el mejor ejemplo de la utilización de Internet y otras herramientas tecnológicas para movilizar a los votantes, se dio en la carrera presidencial de Barack Obama en 2008. La candidatura de Obama para el 2008 supuso el establecimiento de una plataforma basada en la web que permitió a los votantes organizar encuentros y participar en el escrutinio. Los trabajos de movilización digital que fueron dirigidos en gran medida por el partido Demócrata, impulsaron la participación de los votantes por 14,5 millones de votos. En su primera elección, ya Obama se volvió popular por llegar a jóvenes nativos digitales a través de la tecnología. Ahora se han establecido muchos más sitios web de redes sociales como Snapchat, Twitter, y Facebook ha adquirido muchas funcionalidades nuevas, como Instagram.
No es nada fácil reutilizar una estrategia de campaña que funcionó en el pasado para una campaña de reelección (o incluso una campaña electoral diferente), porque el panorama digital cambia y evoluciona constantemente, y no tomar esto en cuenta puede conducir al fracaso de la misma. Por ejemplo, en 2008, cuando se eligió al candidato presidencial demócrata Barack Obama, Twitter solo había sido un sitio web durante dos años; sin embargo, hoy, el presidente actual usa Twitter como su principal medio de comunicación. El poder de viralización de una noticia se ha elevado exponencialmente en la cual no caben comparaciones.
En el año 2012, después de un período amplio de impulso en el mercado, y de desarrollo y prueba de software móvil, la campaña de Obama lanzó una aplicación móvil, lanzada por NGP VAN, llamada «Pollwatcher», que sirvió de referencia innovadora a las herramientas tecnológicas fallidas de la campaña Romney, que se llamaron ORCA. Desde el 2004, el Partido Demócrata ha invertido a menudo una gran cantidad de recursos para producir los conocimientos, habilidades, prácticas y tecnologías que los medios digitales necesitan.
¿Qué nos enseña la campaña de Obama sobre el escrutinio político en la era de la tecnología?. En estos días, la mayoría de las personas tiene un teléfono inteligente que los conecta a Internet. Esto cambia el paradigma de que «toda política se debe hacer en el sitio»: En lugar de visitar físicamente a cada votante, las campañas pueden alentar a los votantes a conectarse con la campaña a través de una aplicación o sitio web. Aceptar este nuevo tipo de acercamiento tiene grandes implicaciones para futuras campañas políticas. La infraestructura, la ventaja tecnológica que un candidato obtiene, y la experiencia técnica general requerida por las campañas en estos días ha hecho la campaña mucho más complicada que las campañas políticas de la década de 1950.
Contratar expertos en el campo de la infraestructura web
El uso de Internet, y primordialmente el uso de las herramientas basadas en la web para votantes y campañas políticas, ha creado una gran necesidad de programadores expertos en ordenadores y software aplicados a las campañas políticas. Los sitios web y las aplicaciones requieren ambos: primero, experiencia técnica significativa para construir plataformas de datos que evite la pérdida de datos y la piratería, y también pruebas significativas con la experiencia del usuario para que las herramientas sean fáciles de usar. Los partidos políticos también usan bases de datos a gran escala, y esos sistemas deben integrarse sin problemas con herramientas móviles tales como aplicaciones de escrutinio.
Mientras que las campañas políticas de la década de 1950 analizaban páginas y páginas de registros de votantes, la nueva tendencia en las campañas políticas es mantener todo digital, sin usar papel; hace tiempo que han desaparecido los interminables listados de registros electorales que empantanaron las oficinas de campaña en el pasado. Este beneficio se produce claro, a costa de importantes desafíos técnicos que deben cumplirse para lanzar y ejecutar una campaña política exitosa que utilice estas herramientas de manera efectiva. Por lo tanto, las nuevas herramientas tecnológicas están ayudando a los demócratas a mantener su ventaja tecnológica en este nuevo mundo de campañas políticas.
Las Nuevas Herramientas Tecnológicas Otorgan Una Ventaja Enorme En La Contienda Política
Los demócratas de Estados Unidos han demostrado haber aplicado los medios tecnológicos en su beneficio, como demostraron las elecciones presidenciales de 2008 y 2012: al haber sido elegido y reelegido al candidato presidencial demócrata, Barack Obama. Los temas frecuentes en las elecciones incluyen el uso de «metadatos» y análisis web para identificar y orientar grupos específicos de votantes, el uso de aplicaciones móviles para simplificar las campañas tanto para los votantes como para los impulsadores de campaña que trabajan «detrás de escena» para movilizarlos. Las bases de datos impulsadas por servidores en la web han redefinido aún más lo que significa trabajar «detrás de bastidores», ya que el personal de la campaña que trabaja para identificar a los votantes utilizará una plataforma web que requiere mucha experiencia y recursos financieros para mantenerla en funcionamiento. Una plataforma web disfuncional puede quebrar una campaña política, como el candidato del Partido Republicano para presidente, Mitt Romney, pudo experimentar en noviembre de 2012 con el fracaso de su plataforma tecnológica, ORCA, el día de las elecciones.
Las Potencialidades Que Debe Tener Una Buena Plataforma Web Para Una Campaña Política
- Una buena plataforma web debe ser capaz de visualizar los datos de la campaña que se recopilan para que los organizadores de la campaña y el personal puedan analizar sus datos rápidamente y observar si la campaña avanza al ritmo que debería ser.
- La recaudación de fondos debe llevarse a cabo de manera que permita a los donantes donar fondos rápida y fácilmente mediante una plataforma computarizada que realiza un seguimiento de las donaciones y los donantes, y las campañas deben archivar fácilmente esos registros.
- El escrutinio ya no debe ser un esfuerzo complicado con el uso de toneladas de papel. La herramienta de escrutinio debe ser distribuida, y debe ser capaz de ahorrarles horas de tiempo a los organizadores y facilitar a los voluntarios participar en el escrutinio puerta a puerta.
- Debe haber un sistema privado, completo y organizado de mensajería. Esto significa que las campañas progresivas y las organizaciones ahora pueden enviar listas de personas para enviar mensajes de texto personalizados a cada individuo. Los usuarios pueden simplemente crear listas de votantes o simpatizantes, y enviar los datos sin problemas a la plataforma.
- Cualquier persona que done en el sitio web debe tener información disponible. Se debe interactuar directamente con los sitios web de donación.
- Se debe poder analizar los «silos» entre campañas de recaudación de fondos, equipos digitales y organizadores. Se debe poder mejorar la experiencia organizativa a través de la automatización del marketing y facultar a los candidatos para que organicen campañas de organización multicanal.