Estrategias Sociales de iMarketing Para PYMES
Estrategias para dar a conocer las PYMES en Internet utilizando la plataforma de Facebook. Ebook en Español gratuito.
Preferiblemente hay que leer con detenimiento una guía como ésta, y después lanzarse a crear una página en Facebook. Hacerlo antes nos hace perder tiempo y esfuerzo. Después nos damos cuenta que haberle dado “crear página” fue el primer gran error. No habrás sido el primero en hacerlo ni serás el último. Tampoco consiste únicamente en establecer los objetivos. Esto es algo ya hecho en el proyecto de empresa.
Las páginas de Facebook o como se dicen en Inglés “fabpages”, ya se han convertido en una parte importante de las actividades diarias del imarketing de las empresas, aunque en un simposium reciente, Facebook anunció a las empresas que un promedio de solo el 21% de los miembros en páginas realmente interactuan con el contenido de las noticias que las empresan publican.
“Este dato causó en su momento un gran impacto entre las empresas que hasta entonces no estaban realmente seguras de cómo realmente trabaja el algoritmo de la alimentación de noticias de Facebook (EdgeRank) ni la visibilidad que estaban obteniendo, sin embargo, estaban seguros de que definitivamente era superior al 21%. Para mejorar su alcance, Facebook permite a los administradores de páginas pagar anuncios publicitarios para promocionar publicaciones a una población más amplia y por períodos de tiempo y con una frecuencia mayores “.
Primero nos planteamos todos varias preguntas:
- Y qué es lo que queremos conseguir con los medios sociales.
- Aumentar la cartera de clientes?.
- Conseguir una mayor fidelización de los clientes existentes y aumentar el reconocimiento de la marca en un nuevo público?,
- Difundir la imagen de marca en caso de estar empezando?.
- Aumentar el tráfico a un sitio web y que los visitantes realicen alguna acción?.
Hay que “espiar” a tu competencia. Ok. La teoría perfecta. Tampoco es la primera vez que lo oís. Pero, ¿cómo lo hago?. Primero que todo hay que observar páginas similares que tengan gran cantidad de “me gusta”, después debes analizar al público y cómo interactua con esas páginas, lee sus comentarios e identifica sus necesidades, qué les apasiona del sector en el que se encuadra la empresa. Una “fanpage” empresarial debe ser entretenida y publicar contenido llamativo y útil. Hay que darle al visitante un motivo para suscribirse, de lo contrario nunca van a volver. Debes hacer uso de media interesante. Crea videos de tu empresa que promuevan los objetivos de la misma, los beneficios que ofrece a sus clientes. El video jamás debe ser aburrido, más bien entretenido y fácil de digerir, lleno de color y hasta humor. [Sigue Leyendo……]