LIBRO 1: Una guía amplia de arranque, para elaborar el plan de trabajo y los pasos preliminares para crear empresas. Hay que seguir ciertas estrategias al momento de emprender para no cometer los mismos errores que comete la mayoría de las personas que buscan montar negocios online. Reglas esenciales como conocer la competencia, apasionarse con el tema de la empresa, saber cómo se va a sobresalir, son resaltadas en este ebook.
Temas que se siguen en esta guía
- Definir bien el producto o servicio
- Crear una documentación financiera básica
- Crear modelos de negocios sustentables
- Cómo vender el producto
- Saber cómo llegar a los inversionistas
LIBRO 2: GUIA DEL EMPRENDEDOR: UN PLAN PARA SU NEGOCIO
Tanto en una reunión social, con amigos o en el trabajo, puede haber lo que se llama lluvia de ideas. Oye, tengo una idea tremenda, qué te parece.
Esta idea se puede convertir fácilmente en la la base de un gran negocio, que puede o no llevarse a cabo, pero que
merece que la guardemos y la escribamos en lugar seguro. Cuando compartimos una idea así, empezamos a recibir opiniones de todo tipo. Muchos son optimistas y dicen cosas como que será un éxito seguro y rápido le sacamos ganancia, conocí a alguien que trató con algo parecido y le fue bien, con esto nos vamos arriba ya. Pero habrá opiniones desalentadoras como, ¿Te parece que eso acá funcionaría?, ¿De dónde conseguirías contactos para que te den un préstamo para poder iniciarlo?, La verdad es que con los tiempos actuales yo no me arriesgaría.
Después de sentirnos totalmentea turdidos con tantos comentarios, decidimos dejar la fabulosa idea para otro momento y seguir en lo mismo de antes. Esto es lo que sucede cuando nos dejamos influenciar por los demás sin tener todavía en claro lo que queremos y lo que esperamos. Puede pasar también que nos llenamos de pasión con las cosas nuevas que nos provocan, nos dejemos llevar por el entusiasmo y sin medir las consecuencias, nos embrocamos de lleno en la idea que inmediatamente convertimos en proyecto. Al cabo de un tiempo corto con seguridad nos agarraremos la cabeza con ambas manos y nos preguntremos por qué no sacamos bien las cuentas antes o investigamos y nos asesoramos mejor. Esta es la historia de muchos que sin evaluar con más cuidado, pierden dinero y tiempo en proyectos que talvez hubieran funcionado en otras condiciones o en otro tiempo.
La intención con esta guía es que sirva como un instrumento que oriente y facilite la tarea de valorar un proyecto, y poder de una manera ordenada y prograsiva, hacer una decisión acertada y llevar a cabo el plan elegido. En este tipo de cuestiones, la intuición es importante y puede ayudarnos, pero no necesariamente noslleva al éxito que buscamos. Depositar toda nuestra confianza en una idea repentina sería mjy audaz, por eso es conveniente intercambiar opiniones, escuchar diferentes criterios. Para ello resulta imprescindible contar con las herramientas adecuadas para tomar las decisiones correctas.
Como primer paso se necesita organizar y valorar las circunstancias, estudiar la viabilidad del proyecto y determinar los riesgos. Para iniciar, a este primer paso se le divide en cuatro etapas directamente vinculadas con algunas interrogantes que hay que plantearse:
PRIMERA ETAPA:
La llamamos “en búsqueda de oportunidades”, esta etapa responde a preguntas tales como: ¿Cuál va a ser mi negocio?, ¿Qué tiene de valor que lo hace diferente de los demás?.
SEGUNDA ETAPA:
En esta etapa se trata de “definir materialmente al negocio”, aparecen como interrogantes ¿Cuánto tiempo se requerirá para ponerlo en marcha?, ¿Qué quiero hacer, dónde y cómo?, ¿Cuánto quiero hacer?.
TERCERA ETAPA:
Aquí se plantea las “necesidades económicas”, ¿Cuáles son los costos para poder hacerlo?, ¿Cuáles son los riesgos que corro?.
CUARTA ETAPA:
Por último hacemos el “análisis financiero”, en el cual nos preguntamos ¿Cuánto dinero necesito?, ¿Para reunir el capital necesario recurro a créditos?, ¿Será rentable?.
Con relación a las etapas Tercera y Cuarta, es conveniente hacer una diferenciación, si bien tanto los conceptos económico como financiero se encuentran íntimamente vinculados, cada uno persigue fines distintos. El económico se refiere a la rentabilidad del negocio elegido, en cambio el financiero se ocupa de determinar la rentabilidad del capital aportado al negocio.
Estas etapas, constituyen la planificación, que consiste en: ”Organizar recursos y actividades que habrán de utilizarse y ejecutarse posteriormente, con el fin de lograr determinados objetivos y metas”. Con estos cuatro pasos se crear lo que llamaremos el PLAN DE NEGOCIOS, muy necesario para un emprendimiento, ya que es el medio por el cual, de una manera esquematizada y pormenorizada, se comparan las ventajas y desventajas del proyecto, lo que sirve de guía para que el inversor tome una correcta decisión. Este PLAN DE NEGOCIOS será integral, ya que mostrará datos sobre el contexto en el cual la idea o negocio se va a llevar a cabo, los factores que influirán en su concreción, teniendo en cuenta todos los factores que un ambiente globalizado y sin fronteras como el de nuestros días plantea.
Consigue Libros de Emprendimiento y Cursos GRATIS
Puedes conseguir muchos libros gratuitos dando clic al enlace abajo. Luego seleccionas los libros que gustes y deberás dar clic al botón “Bajar Libro” y seguir el proceso de compra pero no se te pedirá datos de tarjeta de crédito ni nada por el estilo. Posteriormente te llegará un correo electrónico confirmando la suscripción. Deberás aceptarla para que recibas el enlace del libro y al mismo tiempo podrás recibir notificaciones por email semanalmente de todos los nuevos libros y cursos gratuitos que estaremos ofreciendo. Visítanos a menudo y estáte pendiente de los mensajes de correo electrónico que te enviemos.
BAJAR LIBROS GRATIS!