Los grupos de LinkedIn pueden ser una gran fuente de contactos profesionales y colegas que buscan lo mismo. Pero a la vez pueden convertirse en una gran fuente de tráfico hacia nuestro sitio web. Muchos de los integrantes de grupos en LinkedIn son emprendedores y muchos de ellos buscan información que les sea útil para hacer crecer sus proyectos por la web.
La idea es entonces no tratar de vender a nadie en LinkedIn, ni menos en los grupos. La clave es dar información beneficiosa y constante. Algunos grupos son demasiado grandes como para lograr comprometerse con ellos, otros grupos son muy pequeños y no se crean discusiones activas en ellos. Los grupos medianos donde se observe discusiones frecuentes, allí es donde hay que participar.
Tanto en redes como Facebook o Twitter, en LinkedIn pasa lo mismo,, si uno trata de vender productos directamente, no se va a lograr nada. Las personas ignoran este tipo de interacción propagandística. Lo más sensato es empezar muy lentamente y observar los diálogos que se están llevando a cabo. Que está buscando toda esta gente en esos grupos ?. Qué preguntas hacen ?.
Una buena técnica es hacer preguntas también acerca de lo que les gustaría encontrar en LinkedIn, qué necesitan, qué les gustaría aprender. De esa forma se va preparando contenido de calidad para ir «regalándolo» poco a poco a los integrantes de los grupos.
Cuando la interacción es frecuente, las personas comienzan a responder y seguir todas nuestras contribuciones. También es recomendable escuchar al resto de los participantes y recalcar algún buen comentario, haciendo saber que estamos de acuerdo. Realmente siempre tenemos algo qué aprender, todos, y los grupos en LinkedIn son una buena fuente de datos inclusive para nosotros.
Para conseguir lo máximo en los grupos de discusión de LinkedIn, se recomienda seguir las siguientes pautas:
- Hacer preguntas que puedan ayudar a la muchos. De acuerdo al propósito y tema del grupo se puede descubrir los intereses de los integrantes y de allí hacer preguntas relacionados.
- No vender, hacer amigos. Al unirse a un grupo pensar que estamos formando parte de una fiesta. Lo mejor es conocer a los demás invitados. Demostremos nuestra sinceridad realizando preguntas. Qué hacen ?, Qué te gusta hacer en tus ratos libres ?.
- Evitar acaparar las conversaciones. Hay que dar tiempo a que la conversación se desarrolle y dar pausas. Hacer sentir que nosotros nos importa la opinión de ellos y su historia.
- No ser muy pretencioso y arrogante. Nosotros no somos los únicos expertos. Dejar que ellos descubran nuestros logros y potencialidades.
- Agradecer las contribuciones. Nunca está de más agradecer siempre por el tiempo invertido.
- Mantener una mente abierta. Aun cuando estemos en desacuerdo, siempre respetar las opiniones ajenas.
Algunas fuentes originales: Stephen Key, InventRight, LLC