Ya es historia que las redes sociales han revolucionado el mundo. Han cambiado la manera en que las personas se comunican.
Si las redes sociales se utilizan como se debe, pueden ser una excelente herramienta para generar prospectos, tráfico, y más ventas.
Este libro en Inglés muestra cómo usar correctamente los medios sociales y convertirse en una super estrella. Muestra los pasos a seguir para construir una marca y obtener hambrientos fans de los productos y servicios que podemos ofrecerles.
La mayor parte de este libro se concentra en hacer que las cuentas en los medios sociales se vuelvan populares, con tips para obtener más “me gusta”, más suscriptores, más vistas, más comentarios.
Consigue Libros de Emprendimiento y Cursos GRATIS
Puedes conseguir muchos libros gratuitos dando clic al enlace abajo. Luego seleccionas los libros que gustes y deberás dar clic al botón “Bajar Libro” y seguir el proceso de compra pero no se te pedirá datos de tarjeta de crédito ni nada por el estilo. Posteriormente te llegará un correo electrónico confirmando la suscripción. Deberás aceptarla para que recibas el enlace del libro y al mismo tiempo podrás recibir notificaciones por email semanalmente de todos los nuevos libros y cursos gratuitos que estaremos ofreciendo. Visítanos a menudo y estáte pendiente de los mensajes de correo electrónico que te enviemos.
BAJAR LOS LIBROS GRATIS!
Algunos Datos Adicionales Sobre El Marketing En Redes Sociales
No hace mucho tiempo atrás cualquiera podía construir una estrategia de marketing en redes sociales sobre la marcha, sin llegar a ser un proyecto serio. Mientras hacias presencia, estabas haciendo más que tus competidores, ¿recuerdas?.
Bueno, estamos en el año 2018 y no se aplica la misma lógica hoy. Con el 30% de los integrantes de la generación del milenio afirmando que se relacionan con una marca en redes sociales al menos una vez al mes, tu estrategia no puede ser solo con estar presente. Las empresas deben invertir completamente en sus estrategias de marketing en redes sociales y centrarse en el compromiso. De lo contrario, perderán en clientes reales, lo que significa efectos graves en el balance final. No escribimos esto para alarmaros ante el mundo de las redes sociales. En su lugar, queremos brindar a tu equipo de marketing los pasos correctos para avanzar hacia una estrategia social exitosa para que tu marca no se llene de polvo.
Estos son algunos de los principales pasos para crear una estrategia de marketing de redes sociales ganadora en este 2018 y posteriores:
1. Crea objetivos de marketing en redes sociales que resuelvan tus mayores desafíos
El primer paso para cualquier estrategia es entender lo que se espera de nuestros esfuerzos. El marketing en redes sociales no se trata de encender un interruptor y esperar a que llegue la luz. En cambio, la planificación de las redes sociales debe considerarse como cocinar nuestro plato favorito.
Una vez que tenga tus ingredientes, ¡sigue los pasos de la receta y listo!. Pero ese no es siempre el caso. ¿Qué pasa si tienes invitados y de repnte llegan más y necesitas más comida?, ¿Qué pasa si alguien es alérgico a uno de los ingredientes?, De repente, el objetivo pasa a crear un menú que nos garantice que alimentará a suficientes personas y sea comestible para todos.
Es por eso que crear los objetivos es vital para la primera parte de tu estrategia de redes sociales. Al mismo tiempo, es mejor establecer metas que sepas que puedes alcanzar. Pedir un millón de nuevos seguidores en Instagram en 2018 no es realista. Con objetivos alcanzables, es más probable que se apegue al plan original y continúes asumiendo nuevos obstáculos a medida que completa los viejos.
Esta es la misma razón por la cual nunca se debe acaparar todos los canales de medios sociales posibles en la estrategia de marketing actual. Intenta elegir los canales que tienen más importancia según los objetivos de tu marca. Evita complicar demasiado una estrategia con demasiados objetivos y metas. La simplicidad puede llevarte un largo camino. Asimismo, no olvide documentar tus objetivos en las redes sociales. No solo es importante ayudar a establecer un punto de referencia donde te encuentras, sino que también mejora sus posibilidades de lograrlo. Según algunas estadísticas, las personas que anotan sus objetivos son 30 veces más exitosas.
Documentando metas: Metas de redes sociales para considerar en 2018
El establecimiento de objetivos es un elemento básico de todas las estrategias comerciales y de marketing. Las redes sociales no son una excepción. Por supuesto, con la gran oferta de herramientas y medios sociales, puede ser difícil determinar exactamente cuáles deberían ser sus objetivos. Como guía, aquí hay algunos objetivos comunes de redes sociales a tener en cuenta:
- Aumenta el reconocimiento de la marca: para formar una conciencia de marca auténtica y duradera, evita una gran cantidad de mensajes promocionales. En cambio, concéntrate en contenido significativo y una fuerte personalidad de marca a través de tus canales preferidos.
- Mayor capacidad de llegar al público específico: explorar sus canales sociales es casi imposible sin controlar ni escuchar palabras clave, frases o hashtags específicos. A través de una red social más eficiente, llegarás a tu público principal mucho más rápido.
- Impulsa las ventas en persona: algunos minoristas confían en los esfuerzos de marketing en redes sociales para impulsar las ventas en las tiendas. ¿Su marca está promocionando lo suficiente en redes sociales como para recompensar a quienes acuden a usted?, ¿Qué tal alertar a los clientes sobre lo que sucede en tus tiendas?.
- Mejora el ROI: no hay una marca en las redes sociales que no quiera aumentar el retorno de la inversión. Pero en lo social, este objetivo es específico para realizar una auditoría exhaustiva de los canales y garantizar que el costo de la mano de obra, la publicidad y el diseño se mantengan en buen camino.
- Crea una base de fans leal: ¿tu marca promueve el contenido generado por los usuarios?, ¿Tus seguidores reaccionan positivamente sin ningún impulso?, Llegar a este punto requiere tiempo y esfuerzo para crear una imagen positiva de marca en lo social.
- Conocer mejor la industria: ¿qué hacen sus competidores que parece estar funcionando?, ¿Qué estrategias están utilizando para impulsar el compromiso o las ventas?, Tener un pulso en la industria podría simplemente ayudarlo a mejorar sus esfuerzos y tomar algunos consejos de aquellos que lo están haciendo bien.
2. Investiga tu audiencia en las redes sociales
Aproximadamente el 79% de los adultos usan Facebook, pero, ¿están sus clientes interactuando activamente con tu marca en ese canal?. Comprender a tu audiencia es necesario para aprender cosas como quién compra tus productos, qué grupo de edad es el más difícil de vender y qué nivel de ingresos constituye la mayor parte de tus clientes que regresan. En cuanto a las redes sociales, es tan importante conocer a tu audiencia.
Primero que todo, tu marca debe analizar los datos demográficos de los canales sociales más valiosos. Como mencionamos anteriormente, debes tener un objetivo en mente para tu estrategia de marketing en redes sociales. Es por eso que necesitas investigar los canales que se relacionan más con tus objetivos.
Para ayudarte a encontrar los canales a los cuales enfocarte: echemos un vistazo rápido a los datos demográficos esenciales para cada red principal:
Los datos demográficos más populares de Facebook incluyen:
- Usuarios mujeres (89%) de 18-29 años.
- Personas mayores (88%).
- Usuarios ubicados en zonas urbanas y rurales (81% cada uno).
- Aquellos que ganan menos de $ 30,000 (84%).
- Usuarios con cierta experiencia universitaria (82%).
Los datos demográficos más populares de Instagram incluyen:
- Usuarios mujeres (38%).18-29 años (59%). U
- suarios ubicados en la ciudad (39%).
- Aquellos que ganan menos de $ 30,000 (38%).
- Usuarios con cierta experiencia universitaria (37%).
Los datos demográficos más populares de Twitter incluyen:
- Usuarios mujeres (25%).
- De 18-29 años (36%).
- Usuarios ubicados en la ciudad (26%).
- Aquellos que ganan $ 50,000- $ 74,999 (28%).
- Usuarios con experiencia universitaria o más (29%).
Los datos demográficos más populares de LinkedIn incluyen:
- Usuarios hombres (31%).
- 18-29 años (34%).
- Usuarios ubicados en la ciudad (34%).
- Aquellos que ganan $ 75,000 o más (45%).
- Usuarios con experiencia universitaria o más (50%).
Snapchat
- Usuarios hombres (24%).
- 18-29 años (56%).
- Aquellos que ganan menos de $ 50,000 (27%).
- Usuarios con experiencia universitaria (27%)
Fuentes estadísticas: SproudSocial
Si quieres descargar este producto, tendrás que HACERTE MIEMBRO LITE del club Webtralia. Es GRATIS y tendrás a tu alcance este y muchos otros libros más sobre iMarketing, negocios online, cómo hacer dinero en la web, en Youtube, en Instagram, en Facebook [Ver Contenido Relevante Gratuito y Premium]. Además de aplicaciones, plugins y temas WordPress para que diseñes tu sitio web. Solo este libro vale más de 12 euros, así que aprovecha !!!
[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=CJUH48yxG6Y[/embedyt]
Video sobre el marketing en redes sociales y su potencialidad.