WordPress se ha convertido en una potente plataforma de diseño web y se ha ganado un sitial de honor en el mundo de Internet. Este popular CMS (Sistema De Gestión De Contenido) impulsa compañías tecnológicas como Sony, periódicos online como Time e incluso la sala de prensa de Facebook. Más sin embargo, incluso los sitios web más pequeños y sencillos pueden hacer uso de la plataforma. Blogs personales, revistas, hoteles, restaurantes y muchos otros tipos de sitios más pueden ser parte del poder de WordPress, y esta guía está diseñada para comenzar.
Tutorial De WordPress Paso a Paso
Esta guía es para principiantes. Se cubren los temas básicos para poner el sitio web al público, principiando con la instalación y la copia de seguridad de WordPress. Más adelante se dan algunos consejos y trucos para desplazarse, así como descartar algunos complementos o plugins que no son tan necesarios, e instalar otros que sí pueden instalarse porque son muy utiles. Los sitios web requieren mucho más que solo la idea y un servidor. Se requiere almacenamiento web, un sistema de recuperación de datos, el diseño web del sitio, complementos, nombre de dominio, estrategia de tráfico, y todavía la lista sigue. Lo mejor es entonces comenzar explicando lo que es WordPress y por qué debería usarse para construir nuestro sitio web.
¿Qué es WordPress?
Si estás familiarizado con la plataforma, eres libre de omitir esta sección. Para principiantes, la definición de WordPress es el primer paso.
WordPress es un sistema de gestión de contenido o CMS, convertido en el más popular del mundo. Alrededor del 35 por ciento de todos los sitios web en Internet lo usan debido a su flexibilidad. Se puede transformar para adaptarlo a casi cualquier tipo de sitio web y categoría, por lo que es una gran opción sin importar qué tipo de sitio estés construyendo. Para que te hagas una idea, compañías como eBay y Disney usan WordPress para construir sus sitios online. Cualquier CMS es por lo general un sistema simple. El programa maneja la creación, modificación y administración de contenido digital. Un CMS utiliza una interfaz “back-end” mientras que un constructor de sitios web como Wix maneja todo dentro de una única interfaz de edición.
Pero, debemos enfatizar que WordPress no es para todos. La plataforma requiere la experimentación, que a menudo requiere mucho trabajo y prueba y error para ponerse en marcha. Tendrá mucha flexibilidad, creando el sitio adecuado para que se ajuste al propósito que deseas. Sin embargo, esto tiene su costo.
Si deseas una ruta más simple, un desarrollador de sitios web es probablemente tu mejor opción, los cuales usan una interfaz simple de arrastrar y soltar para construir su sitio, generalmente comenzando con un tema de diseñador. No hay mucho control ni complementos, pero la facilidad de uso es mucho mejor. Revisa nuestros mejores constructores de sitios, artículo que te puede dar una buena idea, para que realices comparaciones y decidas qué te conviene más.
WordPress es una plataforma increíblemente compleja y amplia, que puede ser desafiante y gratificante a la vez. Muchos proveedores de web hosting brindan ayuda y planes llave en mano y planes de WordPress manejado para aquellos que no quieren invertir mucho tiempo en hechar a andar el sitio.
Antes de que puedas hacer algo con WordPress, necesitas alojamiento web. El alojamiento web es básicamente el lugar dónde vas a almacenar tu sitio web. El proveedor de hosting toma todos los datos asociados con tu sitio, los coloca en un servidor y maneja todas la interfaz física para que el sitio web pueda ser visto en Internet. No vamos a entrar en detalles aquí sobre alojamiento web, así que asegúrate de consultar nuestra guía del mejor alojamiento web para más detalles. Verifica que hayas entendido las diferentes opciones y contrata el que mejor satisfaga tus proyectos. Después vuelve y contínua leyendo este tutorial.
En primer lugar, lo más seguro es que vas a querer una buena cantidad de espacio de almacenamiento. Los sitios de WordPress generalmente se basan en el contenido, lo que significa muchos archivos e imágenes. A medida que las resoluciones aumentan cada vez más en monitores y dispositivos móviles, también es necesario que los tamaños de imagen tengan mayor resolución. Se necesita más espacio, así que asegúrate de que el proveedor de hosting ofrezca una cantidad generosa en el servidor web. También se deberá buscar mecanismos para aumentar la velocidad. SEO (optimización de motores de búsqueda) juega un papel importante en la mayoría de los sitios de WordPress, y los tiempos de carga de las páginas son algo que los motores de búsqueda analizan. Hay estrategias. Muchos plugins ayudan, como las herramienta de almacenamiento en caché, solo asegúrate de que haya cierta cantidad de aumento de velocidad. Para un host web que incluya estos tres aspectos, consulta HostGator.
Cómo Instalar WordPress
Cuando ya se haya seleccionado el hospedaje web adecuado, se puede proceder a instalar WordPress. Algunas personas no tendrán que realizar ninguna actividad, ya que muchos planes de WordPress generalmente vienen con el CMS preinstalado.
No obstante, es posible que en algunos casos WordPress no esté instalado pero que haya herramientas llamadas instaladores de un solo clic para instalarlo. Puedes encontrarlos en el cPanel que es el panel de administración de la cuenta de hosting. Busca el icono WordPress y ejecútalo, y estará listo. Este caso es el de la mayoría de los usuarios, de modo que es poco probable que necesites realizar una instalación manual de WordPress. Sin embargo, en el caso poco probable de que lo requieras, puedes descargar los archivos necesarios a través de un cliente FTP. Es una buena herramienta para aprender incluso si WordPress no esté en línea, ya que puedes acceder al sitio en tu ordenador personal que funciona coomo servidor.
El software FTP, o el Protocolo de transferencia de archivos, es una línea directa al contenido que se almacena en el servidor del proveedor de hosting. Utiliza un cliente como FileZilla para iniciar sesión en el servidor y ver la jerarquía de carpetas del sitio web. Sin embargo, las credenciales que uses aquí son diferentes a tu nombre de usuario de WordPress. Generalmente puedes encontrarlos junto a la instalación de WordPress en el cPanel, pero puedes comunicarte con el proveedor de alojamiento web si tienes algún problema. Con FileZilla instalado, ve a WordPress.org (no .com) y descarga la última versión. Descomprime el archivo y coloca la carpeta en algún lugar de fácil acceso. Abre el cliente FTP, inicie sesión y agrega la carpeta de WordPress en el directorio raíz (generalmente /public_html/). También puede agregarlo a un subdirectorio si ya tienes un sitio en vivo, como “/public_html/example.”
Seguidamente, tendrás que crear una base de datos MySQL. Utilizaremos cPanel para hacer esto, ya que es la interfaz más común entre los servidores web. Si el proveedor de alojamiento web no utiliza cPanel, simplemente ponte en contacto con el proveedor para que te indique la dirección correcta para agregar una base de datos. Ingresa al cPanel y encuentra la sección de bases de datos MySQL. Por lo general, puede agregar una nueva desde la parte superior de esta página, dándole el nombre que desees. Necesitarás un nombre de usuario para realizar cualquier acción en la base de datos. Desplázate hacia abajo y busca el área para agregar un nuevo usuario. Crea un nombre de usuario y contraseña para agregar al usuario a su cuenta.
El procedimiento anterior no agrega al usuario a la base de datos. Justo debajo de la sección para agregar un usuario, encontrarás la sección “agregar un usuario a una base de datos”. Selecciona el usuario y la base de datos que acabas de crear, y los dos estarán vinculados. La parte difícil está ya realizada, pero WordPress aún no está instalado.
Ahora hay que dirigirse al dominio en el que se acaba de instalar WordPress y aparecerá una pantalla de configuración. Después de elegir el idioma y leer algunas instrucciones breves, se deberá ingresar la información de la base de datos. Asegúrate de tener a mano lo siguiente:
- Nombre de la base de datos
- Nombre de usuario
- Contraseña
- Host de la base de datos
- Prefijo de tabla
Los últimos dos datos son mucho más simples de lo que parecen. Mantén el host de la base de datos en “localhost” a menos que tu host web indique lo contrario, y el prefijo de tabla en “wp_”. Siempre y cuando solo ejecutes una sola instalación de WordPress en tu sitio, esta configuración funcionará correctamente. Ejecuta “Instalar“, y aparecerá una página para crear el administrador una vez que se haya completado. Es importante que recuerdes la información de inicio de sesión del administrador, que tendrá control total sobre su sitio. Eso es todo. La famosa instalación de cinco minutos requiere un poco de más tiempo. Es poco probable que alguna vez necesites instalar WordPress de esta manera, pero no obstante es un buen ejercicio para familiarizarte con clientes FTP y bases de datos MySQL. Ahora que WordPress está en funcionamiento, es hora de configurarlo.
Cómo configurar WordPress
En esta parte de la guía, se va a desmontar todas las configuraciones predeterminadas que vienen con WordPress. se va a repasar temas, complementos, usuarios y menús para que haya un buen sitio de referencia que se pueda personalizar.
Elegir e Instalar un Tema WordPress
Una vez que esté instalado WordPress, se tendrá un tema predeterminado cargado en tu sitio. Deberías, en la mayoría de los casos, cambiar esto a algo un poco más único. Hay muchas maneras de obtener diferentes temas, ya sea directamente a través de WordPress o de un proveedor externo como ThemeForest . Sin embargo, antes de descargar o comprar un tema, hay algunas cosas que debe considerar.
- Trata de mantener el tema lo más simple posible. Es fácil verse envuelto en el brillo y el glamour de las opciones extravagantes, pero esto causará más problemas en el futuro. El tema debe impulsar el objetivo de su sitio, no solo mostrar una característica interesante que el desarrollador creó. Por ejemplo, un sitio de medios probablemente quiera llevar el contenido al frente tanto como sea posible en lugar de tener una página de aterrizaje.
- Además, el tema de un sitio web desempeña un papel en lo que se llama el SEO. Hablamos más sobre la optimización de su sitio para motores de búsqueda en nuestra guía intermedia para usar WordPress. Sin embargo, lo que necesita saber ahora es cómo elegir un tema optimizado para SEO y que el sitio obtenga buenas calificaciones tendrá un impacto en el tráfico.
- Aunque no es tan importante, es una buena idea verificar que el diseño sea receptivo o responsivo. Esto significa que el tamaño y el diseño general del tema se adaptarán para tabletas y dispositivos móviles. Google entierra los sitios que no responden en los resultados de búsqueda, lo que perjudica gravemente el tráfico orgánico. La mayoría de los temas hoy en día son responsivos, por lo que no debería ser una gran problema.
Para referencia rápida, estas son las cosas que debe buscar en un tema:
- Simple
- Código limpio
- Responsivo
Seleccionar un buen tema es la parte más difícil. Instalarlo es bastante simple. En el motor de WordPress, ve a “Apariencia> Temas”. Allí, encontrarás todos los temas gratis que WordPress ofrece en su repositorio. Si encuentras uno que funcione para tu proyecto, simplemente puedes activarlo. Puedes probar con varios. Los temas gratuitos en su mayoría tienen una trampa. La versión gratis tiene muchas limitaciones, pero los propietarios te informan que si deseas tener esta u otra opción avanzada, debes comprar la versión Premium que es pagada. Por eso los temas Premium tienen sus ventajas. Ofrecen mejores opciones de diseño, optimización, actualizaciones permanentes, soporte técnico, panel de opciones del tema en el cual puedes cambiar cualquier aspecto del diseño. Realmente vale la pena.
Si compras un tema, hay un paso adicional. Tienes que descargar el tema que compraste, a tu ordenador, pero no lo descomprima. Regresa a la sección de temas de WordPress y haz clic en “agregar nuevo” en la parte superior. Debes elegirá “cargar tema” en la parte superior. Sube el archivo .zip, instálalo y aparecerá en la sección de temas una vez que hayas terminado. Haz clic en “activar” y estará listo. Al igual que instalar WordPress, puedes controlar la instalación de los temas con un cliente FTP. Si trataras de modificar el código del tema y algo no funciona, esta es una gran manera de restaurar el sitio. Descomprime el archivo, abre tu cliente FTP e inicia sesión. Allí, encuentras la ruta “/wp-content/themes/” y arrastra la carpeta allí.
Los temas pueden complicarse con muchos de los diferentes elementos de un sitio, por lo que es importante probar algunos y seguir con uno que te guste. Si no puedes encontrar uno que se adapte a tus necesidades, siempre puede desarrollar tu propio tema con la ayuda de un constructor de páginas como Visual Composer.
Instalación de Complementos en WordPress
Una de las razones por las que WordPress es tan bueno es debido a la gran disponibilidad de plugins o complementos. Esta es la mejor parte de WordPress, que nos permite poner casi cualquier cosa en su sitio. Hay complementos para crear formularios, agregar páginas de inicio, poner un foro en el sitio, cambiar el motor de WordPress y casi cualquier otra cosa que puedas imaginar.
Hay algunos plugins que vienen preinstalados, como “Hello Dolly”. , “Un complemento que mostrará al azar una letra de la canción dentro de tu servidor de WordPress. Instalar un nuevo complemento probablemente sea lo más fácil de hacer en WordPress. Dirígete a “plugins” en el menú y selecciona “agregar nuevo“. Aparecerá una página con algunos de los complementos más populares, con una barra de búsqueda en la parte superior. Encuentra lo que estás buscando y haz clic en “instalar”.
Espera a que se complete y presiona “activar” y tienes un nuevo complemento listo para usar. Necesitas configurar algunos complementos para usarlos. Por lo general, encontrarás la configuración directamente desde la ventana del complemento. Si no, el complemento crea su propio menú, ya sea directamente en la barra de herramientas de WordPress o en la pestaña “Configuración”. Hay una sección de “editor” para tus complementos que muestra el código, pero no te metas por aquí a menos que sepas lo que estás haciendo.
Como en la mayoría de las áreas en WordPress, hay varias maneras diferentes de agregar un complemento. Puedes cargar uno que hayas desarrollado o de una fuente como GitHub. Utilizando el botón “cargar el plugin” desde la página del complemento. Además, puedes agregar un complemento a través de FTP, extrayendo y agregando la carpeta a “wp-content/plugins”. Si realizas esta ruta, asegúrate de echar un vistazo al archivo Léame incluido con el complemento para asegurarse de que no haya cualquier instrucción especial.
Esta es la parte más emocionante de comenzar un sitio, mostrando el verdadero poder de usar WordPress. Sin embargo, una vez que hayas sacado el máximo partido de la herramienta, lo mejor es usar solo los complementos esenciales que necesitarás. Agregar mucho “peso al barco” hará que aumente el tiempo de carga, lo cual no es algo que le guste mucho a los visitantes. Si estás interesado en descubrir nuevos complementos, esta es probablemente la peor área de WordPress. Para aliviar parte de la parálisis de opciones, se recomienda estar informado de los plugins llamados “esenciales”. aquí hay una breve lista de complementos esenciales que la mayoría de los sitios de WordPress quieren.
Agregar y administrar usuarios en WordPress
Al momento de instalar WordPress, se crea un usuario administrador y, siempre y cuando haya revisado esta guía en orden cronológico, has realizado todos los cambios bajo este usuario. Antes de pasar a la personalización del sitio web con publicaciones, es importante que crees un nuevo usuario separado del usuario administrador.
En el menú de WordPress, ve a “usuarios” y luego “agregar nuevo“. Puedes configurar el correo electrónico, el nombre, la contraseña y la función del nuevo usuario aquí, y WordPress enviará automáticamente la información al correo electrónico ingresado. Puedes encontrar los detalles de cada función en “WordPress Codex”. Si el nuevo usuario es personal, te recomendamos que configures su función en “editor” o “administrador”. Un editor tiene control total sobre el contenido del sitio, incluidas publicaciones, páginas y tablas, mientras que un administrador puede manejar instalaciones de complementos, cambios de tema y configuraciones generales. Una vez que hayas creado el nuevo usuario, puedes ir a nombredesitio.com/wp-login.php para iniciar sesión en el sitio WordPress.
Esta es, no obstante, una URL genérica para todos los sitios de WordPress y lo deja un poco vulnerable. Es probable que los “bots” de spam puedan rastrear el sitio y se registren para obtener un rol de suscriptor, incluso si no tiene la intención de aceptar suscriptores. Puede convertirse en un desastre después, por lo que es importante eliminar estos problemas si no tiene la intención de reclutar miembros. Lo primero que debe hacer es deshabilitar el registro de membresía. Ve a la configuración general en el “back-end” de WordPress y desmarca “cualquier persona puede registrarse” para deshabilitarlo. Después de eso, solo los usuarios que agregues pueden acceder a tu sitio. Si ya tienes un gran número de cuentas de correo no deseado, use el complemento “Bulk Delete” para deshacerse de ellas.
A continuación, puede cambiar la URL de inicio de sesión. El complemento “Ocultar inicio de sesión de WPS” funciona bien para esto, lo que le permite cambiar la URL de inicio de sesión a otra dirección distinta que desees. Sin embargo, asegúrate de recordar lo que dejaste, ya que olvidarlo te excluirá del sitio. Si esto sucede, simplemente elimina el complemento a través de FTP y debes recuperar el acceso. Puedes tener miembros, pero probablemente deberías usar un complemento para hacerlo. “Ultimate Member” es una buena opción, ya que te permite insertar un reCAPTCHA para eliminar cualquier bots de spam. También puedes gestionar el registro de membresía a través de un complemento de foro, pero hablaremos de esto en una sección más adelante en la guía.
Trabajando Con Menús
Los menús son una característica muy sencilla y útil dentro de WordPress, pero a menudo causan confusión innecesaria. Repasemos qué podemos colocar dentro de los menús, cómo se pueden configurar y dónde se debe y puede ubicarlos en el sitio. De forma predeterminada, hay tres menús de acuerdo a la ubicación:
- Menú superior
- Menú principal
- Menú de pie de página
Para editarlos, iremos al menú de WordPress, y haremos clic en “apariencia” y luego en “menús“. Aquí se puede agregar menús nuevos, organizar los existentes, cambiar el nombre y eliminar los que estén ya creados. Comenzaremos con el menú principal, ya que suele ser el utilizado para la navegación básica.
Se puede agregar categorías, páginas o enlaces personalizados a los menús creados. Las categorías y páginas ya deben estar creadas antes de agregarlas aquí, pero siempre puede marcar la casilla “agregar automáticamente nuevas páginas de nivel superior” para agregar páginas a medida que se crean. También se puede jugar con el diseño del menú arrastrando y soltando los diferentes elementos. Si un elemento tiene una sangría debajo de otro, entonces es un submenú de esa categoría. Dependiendo de su tema, también habrá algunas ubicaciones de menú diferentes. Cada tema es diferente, por lo que no hay manera de saber con certeza qué ubicaciones están disponibles para usar. Sin embargo, son bastante sencillos, así que no debería haber mucha dificultad.
Si te encanta tu tema pero odia sus menús, siempre puedes editar el CSS. La hoja de estilos requiere algunos conocimientos de codificación, por lo que solo es para usuarios avanzados. Sin embargo, puede usar un complemento como CSS Hero que incluye un editor WYSISYG (lo que ve es lo que obtienes) para hacer algunos cambios sin ningún conocimiento de codificación.
Personalizando El Sitio Web
A continuación nos surmegiremos en la personalización del sitio web. Se podría resumir las opciones de temas y complementos en esta área, pero nos estamos centrando más en el contenido del sitio web y lo que lo hace único, no solo en la estética general. Aquí, podrás aprender sobre los fundamentos de WordPress día a día y cómo puedes usar el CMS para publicar contenido.
Páginas Versus Entradas De Blog
Hay dos formas principales de crear contenido en WordPress. Se puede crear una página o una publicación (post o entrada de blog), y comprender la diferencia es una gran parte del aprendizaje de la plataforma. A veces los usuarios tienden a confundirse con ambos elementos, pero tienen diferente utilidad y funcionamiento.
El inicio va a darle paso a las páginas, ya que generalmente se configuran al comienzo de la creación del sitio y se ocupan poco después. Las páginas son solo eso, las páginas de tu sitio web. Utiliza un número limitado de éstas para agregar al menú o crear áreas especiales del sitio. Algunos ejemplos incluirían su página de inicio y página de contacto. De forma predeterminada, WordPress cargará tus publicaciones creadas más recientemente como la página de inicio del sitio. Como la mayoría de los sitios buscan algo un poco más interesante, tendrás que configurar tu propia página de inicio estática.
Para hacerlo, ingresa en el menú de WordPress, haz clic en “páginas” y luego en “agregar nueva“. Podrás observar en el editor habitual de WordPress campos para categorías y etiquetas. Si tienes instalado el plugin Yoast SEO, puedes ingresar la palabra clave y la metadescripción. Crea la página como quieras que aparezca tu página de inicio, y luego en el menú de WordPress, da clic en “Ajustes” – “Lectura”. Desde allí, selecciona la página que quieras colocar en el campo “configuración de página de inicio” y configure la página que acabas de crear como la página de inicio estática.
Si su tema no incluye una, le recomendamos instalar un complemento de creación de página para crear tu página de inicio de forma directa y con más opciones. Algunos complementos le otorgan un editor WYSISYG mientras que otros usan bloques dentro del backend de WordPress. Al igual que con los complementos, esta es una oportunidad para que te vuelvas creativo y encuentres la herramienta que funcione más adecuada para ti. Hay constructores especiales para diseñar páginas de inicio, como el Visual Composer, que es uno de los mejores para diseñar páginas de inicio profesionales, con cientos de elementos de diseño.
Antes de pasar a las publicaciones, nos gustaría notar la diferencia entre las páginas y las categorías en lo que respecta a los menús. No se necesita crear una página separada para cada sección de su sitio a menos que lo desees. Por ejemplo, una categoría de “noticias” simplemente se puede agregar a su menú y su tema mostrará automáticamente las publicaciones más recientes en esa categoría sin la necesidad de una página separada. Las publicaciones tienen mucho más en juego, pero aún así es algo sencillo. Haga clic en “publicaciones” y luego “agregar nuevas” para crear una nueva. Puede escribir su publicación en el cuadro de texto, agregar medios, establecer sus etiquetas y más directamente en el editor.
No se hará mucho énfasis sobre cómo hacer una publicación. Simplemente crea el contenido, configura su categoría y presiona publicar. Te daremos algunos consejos útiles sobre esta área. Puedes crear categorías directamente en la página de publicación. Simplemente haz clic en “agregar nueva categoría” y asígnale un nombre. También puedes elegir una categoría principal si deseas crear un subconjunto de una existente. De forma predeterminada, el editor de publicaciones de WordPress no muestra todas las secciones que tiene disponibles. Por ejemplo, no verá una sección para el autor de la publicación de forma predeterminada. En la esquina superior derecha del editor, haz clic en “opciones de pantalla“. Puede verificar las secciones que deseas ver y las que no, aunque esto es individual para cada usuario en su sitio.
Por último, si deseas insertar un video de YouTube o un clip de música de SoundCloud, deberás cambiar al editor de texto. Justo encima del área de texto, verás dos pestañas. Cambia a la marcada como “texto” y verá los datos de su publicación en HTML. Copia el código de inserción donde lo desees en la publicación, vuelve al editor visual y ya está listo.
Barras laterales
Un blog estático, incluso con una página de inicio atractiva, se siente estéril sin barras laterales. Es una característica pequeña que puede pasar inadvertida fácilmente cuando visitas un sitio, pero sin ella, el aspecto no se siente completo.
Esencialmente, una barra lateral llena los vacíos que quedan después de que el contenido principal llena la página. Aunque tradicionalmente una barra lateral va a ambos lados del contenido principal, algunos temas le permiten colocar uno encima o debajo del contenido también. La mayoría de los temas de WordPress vienen con al menos una barra lateral en el sitio, ya sea a la derecha o a la izquierda. Sin embargo, puedes usar un complemento como Barras laterales personalizadas para agregar una cantidad casi infinita de ellas. Para editar lo que ya tienes, haz clic en “Apariencia” y luego en “widgets” en la barra de herramientas de WordPress. WordPress mostrará una lista de sus barras laterales actuales. Al igual que los menús, puedes arrastrar y soltar diferentes partes del contenido en el orden que desees en la barra lateral. Las opciones predeterminadas incluyen cosas como un calendario y categorías de publicaciones, pero su tema puede tener opciones exclusivas en la barra lateral.
Encontrarás opciones de ubicación dentro de la configuración del tema, aunque no hay un tutorial específico para la ubicación exacta que necesitarás. Cada tema es diferente, incluidos los desarrollados por WordPress, por lo que tendrás que investigar un poco para encontrar opciones de ubicación. Las barras laterales se vuelven mucho más útiles a medida que avanza en su conocimiento de WordPress. Dependiendo de tu tema, pueden ir a casi cualquier lugar y le permiten crear páginas y publicaciones de maneras únicas.
Foros en WordPress
Los foros son una de esas herramientas en Internet que nunca se desvanecerán. Han existido desde que las personas se congregaron en línea y han perdido poca o ninguna popularidad desde entonces. Si está buscando construir una comunidad en línea, un foro es una gran opción y, afortunadamente, WordPress tiene muchas herramientas para auxiliarte con el proyecto.
Hay una gran cantidad de complementos creados específicamente para foros. BuddyPress, bbPress, WP Symposium y CM Answers son todas las opciones. Sin embargo, para esta sección del tutorial, vamos a mencionar a bbPress en particular, ya que tiene la mayor cantidad de usuarios activos y es bastante robusto en características. Primero, deberás descargar el complemento a través del servidor de WordPress o vía FTP. Una vez que esté instalado, verás tres nuevas opciones en la barra lateral de WordPress: foros, temas y respuestas. Los foros te permiten configurar un foro completamente nuevo. Por ejemplo, puedes tener “discusión general” y “preguntas” como foros separados. Los otros dos hacen exactamente lo que dicen, nos permiten ver, editar y eliminar temas y respuestas.
Antes de obtener usuarios en tus foros, debes probarlos. En el menú de WordPress ve a “configuración> foros“. En las opciones de “raíz del foro”, asegúrate de ingresar un nombre o título del foro. En este caso, mantenerlo como “foros” como está por defecto es probablemente la mejor opción. A continuación, ve a “foros” en el menú de WordPress y creea uno de prueba. Cuando hayas terminado, ve a la sección de páginas y agregue uno nuevo titulado “foros”. Ingrese “[bbp-topic-index]”, publícalo y tus foros aparecerán. Esta es uno entre muchos códigos abreviados que bbPress dispone, así que asegúrate de marcarlos para una referencia rápida.
Tu foro ya está listo para funcionar. Puedes agregar la página a un menú y modificar la configuración, como la cantidad de temas por página en el menú de configuración del foro. Sin embargo, necesitas una forma para que los usuarios se registren y utilicen sus foros. Aquí es donde un plugin como Ultimate Member es particularmente útil, ya que permite a los usuarios registrarse y obtener un perfil personalizado. Sin embargo, al igual que este complemento, bbPress no es la única opción de foro que tenemos. Experimenta con diferentes complementos para encontrar la mejor opción para tu sitio web y los usuarios.
Cómo realizar una copia de seguridad del sitio web de WordPress
Para concluir este tutorial básico de WordPress, es beneficioso hacer notar que debemos proteger el trabajo invertido en el sitio. Es un gran esfuerzo y tiempo. La copia de seguridad de WordPress es una de las piezas fundamentales del CMS y nos hace comprender cuán profunda debe ser la redundancia del contenido para que no perdamos el trabajo hecho.
Muchos de los mejores proveedores de alojamiento web incluyen copias de seguridad automáticas con sitios de WordPress. , como Bluehost. Estas copias de seguridad están controladas por el host, lo que significa que ocupan una cantidad determinada de espacio en el servidor. En la mayoría de los casos, el proveedor de hosting los creará automáticamente, así que puede estar seguro parcialmente. Sin embargo, no estás completamente cubierto. Los servidores web solo mantienen un cierto número de copias de seguridad en el archivo y, si tienes un sitio grande, solo pueden mantener un pequeño grupo. También debe realizar una copia de seguridad de tu sitio manualmente utilizando uno de los mejores servicios de copia de seguridad en línea como Backblaze. Puedes manejar copias de seguridad de una de dos maneras. El primero es usar un complemento como BackUpWordPress . Esta herramienta programará copias de seguridad y las almacenará dentro de su espacio en su servidor web. Sin embargo, es mejor descargar estas copias de seguridad, colocarlas en un depósito de almacenamiento en línea y luego eliminarlas de tu servidor web para no ocupar espacio en su sitio.
Hay otros complementos como UpdraftPlus que nos permiten almacenar copias de seguridad directamente en Dropbox o Google Drive. Sin embargo, debes tenerse en cuenta que los sitios web pueden ser bastante grandes, especialmente si tiene mucho contenido, así que asegúrate de tener una cantidad adecuada de espacio de almacenamiento antes de la instalación.
Mientras que muchas soluciones de respaldo publicitan un servicio de “configúralo y olvídalo”, es importante que controle tus copias de seguridad. Las cosas ocasionalmente se arruinan, así que asegúraate de revisar tus copias de seguridad periódicamente, incluso si todo está funcionando sin problemas.
Consideraciones finales
WordPress es una plataforma extremadamente profunda. Estes es nada más un vistazo para que empieces a trabajar en tu sitio web y lo pongas en marcha. y es una buena base para avanzar a prender por tu cuenta. Si eres totalmente nuevo, esta es toda la información que necesitarás para comenzar a usar WordPress. Asegúrate de seguir el procedimiento al pie de la letra y tener este tutorial como referencia futura.
El tema de diseño lo puedes cambiar posteriormente. Nadie te obliga a usarlo siempre. Tus visitantes necesitan ver cambios e innovaciones. En cuanto a los plugins, es mejor que los pruebes primero y verifica que no sobrecargue mucho el sitio. Si ves que un plugin pone el lento el sitio, mejor elimínalo.