Un blog de arte es la mejor manera de enmarcarse a sí mismo como un artista, y para comercializar y vender nuestro arte.
¿Quieres saber cómo iniciar un blog de arte o sitio web en cuestión de minutos?. Te lo vamos a mostrar en un tutorial paso a paso muy sencillo pero práctico. Si quieres trabajar desde casa, ser autor de un libro, obtener más exposición para tu negocio existente o simplemente escribir sobre tu carrera, iniciar un blog y / o sitio web es lo más recomendable. Y puede estar en funcionamiento en unos 30 minutos.
Arrancando con la Plataforma del Blog
Muchos sitios de arte están ubicados bajo la plataforma wordpress, que es la cual se recomienda para crear un tremendo blog que podrá ser exitoso si sigues los pasos que expondremos aquí.
WordPress es fácil de usar y una poderosa herramienta para hacer crecer la presencia online a nivel global. No hay mejor lugar para conectarse con un cliente potencial, coleccionista, o una galería que a través de nuestro propio blog. WordPress también puede ser utilizado para crear un sitio web y no sólo blogs. WordPress es también un completo sistema de gestión de contenidos y es una manera fácil de construir diferentes tipos de sitios web. Además es gratis.
A continuación se presentan algunas de las razones por las que debes usar WordPress:
- WordPress es fácil de usar. Puedes añadir rápidamente nuevas páginas, artículos, imágenes, videos, y más.
- Los motores de búsqueda como Google, aman los sitios que usan WordPress. La codificación de WordPress es sencilla y limpia, lo que hace que sea fácil para los motores de búsqueda leer e indexar el contenido de un sitio.
- Mejor optimización: WP es superior para la optimización SEO con palabras clave, y las etiquetas de imagen “meta tags” (ideal para artistas visuales). Esto hace que sea más fácil que un sitio web sea encontrado en el Internet!.
- Puedes controlar tu propio sitio y contenido con WP. Esto es algo magnífico. Muchos artistas, utilizan una página de negocios en Facebook y otros sitios sociales como una forma de conectar con los coleccionistas, galerías y amantes del arte. Sin embargo, es importante entender que estos sitios sociales son los dueños de nuestro contenido y las imágenes. Si estos sitios sociales quiebran, son “hackeados”, o deciden retirarse, ellos tomarán nuestro contenido, texto, video, imágenes, con ellos. En los sitios sociales, no tenemos control sobre nuestro contenido. Con WordPress somos dueños de nuestros propios sitios y contenidos!.
- Tu blog o sitio web puede ser 100% personalizable. Puede diseñar la apariencia de tu blog o sitio web. No se requiere saber sobre edición HTML o software de FTP. Puedes crear una nueva página o entrada de blog, dar formato al texto, subir imágenes (y editarlos), subir documentos, archivos de vídeo, galerías de imágenes, etc. todo ello con una interfaz web y sin la necesidad de saber HTML o PHP.
- WordPress es social. Es fácil añadir un calendario, galería de videos, “Twitter RSS”, “Facebook Fan Box”, y mucho más en tu sitio. WordPress lo hace posible con los famosos plugins, la mayoría de los cuales son gratuitos.
Recomendado: Cómo usar wordpress
Los siguientes pasos te ayudarán a montar tu propio blog o página web de arte, y conseguir rápidamente diseminar tu trabajo por Internet. Al final de este tutorial podrás tener un magnífico blog de arte en WordPress auto alojado en tu propio servidor de web hosting. Listo?, ¡Iniciemos ya!.
Cómo iniciar un Blog de Arte o de sitios web en 30 minutos o menos:
Paso 1: Encuentra el proveedor de alojamiento web apropiado
Elegir un buen servidor es una decisión importante. Un buen proveedor de hospedaje web proporciona un espacio en el servidor para tu blog de arte para que esté siempre disponible en el Internet. Podrás comenzar un blog de arte usando un servicio gratuito, pero yo recomendaría altamente que sea auto alojamiento, y tendrás que pagar solo un precio módico. Recibirás un mejor servicio al cliente, más personalización, el poder y la seguridad (se explica más arriba). Realmente obtienes lo que se pagas!.
Debido a que hay muchas empresas proveedoras, mi recomendación es basada en mi experiencia y la de colegas. Las características que debes buscar son las siguientes:
- Un servicio al cliente de alta calidad, fiabilidad y facilidad de uso.
- Un panel de control fácil de usar.
- Servidores personalizados construidos para proporcionar el entorno de alojamiento más estable y fiable.
- Herramientas para instalación de WordPress automáticamente con solo un clic, o planes llave en mano que lo instalan y lo configuran.
- Soporte técnico especializado disponible las 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Sitios web ilimitados, cuentas de correo electrónico y registro de dominios, todo en una cuenta a un precio asequible.
Los siguientes son compañías recomendados para alojar tu blog con WordPress:
- Webempresa (En Español)
- Hostgator (Mejor Para WordPress)
- iPage (Económico)
- Hosting24 (Ilimitado)
- A2Hosting (Hosting Rápido)
Elije un nombre de dominio
Ahora es el momento de elegir e introducir un nombre de dominio. Esta será tu dirección web deseada, como miblogdearte.com o arteypintura.com. Aquí hay algunos consejos para elegir un nombre de dominio:
- Elige un .com en lugar de un .net, etc. siempre que sea posible.
- Es mejor para los artistas y otras figuras públicas que utilicen sus propios nombres como su dominio.
- Si tu nombre es Jordi Sans, tu sitio podría ser : jordisansestudios.com o artejordisans.com.
- Que sea fácil de pronunciar y deletrear.
- No incluyas números, guiones y palabras confusas etc.
Si ya se ha registrado un nombre de dominio a otro lugar, escríbalo en el cuadro de la derecha para identificar su cuenta. Haga clic en el botón azul en Siguiente y escriba su información personal.
Recomendado: Cómo registrar nombres de dominio
Configurar tu cuenta de Web Hosting
Una vez que has decidido sobre tu empresa de alojamiento online, es el momento de configurar tu nueva cuenta. El proveedor envía por correo electrónico los datos de ingreso al panel de control de la cuenta.
Lee detenidamente estos artículos para que sepas cómo usar el panel de control y cómo empezar a usar wordpress.
Tutoriales para gestionar la cuenta e instalar wordpress:
Paso 2: El Diseño Para el Blog de Arte
Tendrá que ser un diseño con un sello artístico por supuesto. Contrata a un profesional si no tienes tiempo, para crear un logotipo grandioso. La idea es que tu blog tenga un diseño único. Algunos artistas optan por incluir uno o más de sus obras de arte aquí, tanto en el logotipo como en un “banner“ (encabezado). Esto debería atraer inmediatamente la atención de tus lectores del blog. Deben darse cuenta de inmediato de que han llegado a un blog de arte.
Consejos acerca del formato y configuración del blog
Evita animaciones y flash: Estos pueden ser molestos para algunos visitantes. Algunas personas pueden incluso bloquearlos. Además, los motores de búsqueda no reconocen flash, haciéndolos inútiles para la visibilidad en la búsqueda de Google.
Navegación Optimizada: Debes incluir enlaces de navegación fácilmente visibles para tus páginas principales. Preferiblemente, estos deben estar en la cima. Para mensajes, trata de incluir un widget con etiquetas y archivos del blog que van en las barras laterales.
Artículos Relacionados: Inserta publicaciones que se relacionan en la parte inferior de los artículos. Esta práctica puede ayudar a los visitantes a encontrar artículos que tienen un contenido similar al tema actual.
Los Más Comentados: Inserta artículos más comentados en las barras laterales del sitio usando widgets. Son útiles para poner de relieve los mensajes que han tenido el mayor número de lectores.
Botones para Compartir: Los botones para que los visitantes puedan compartir lo que leen con sus amigos y en las redes sociales, lo que ayudará en gran medida a la interactividad. Inserta esta sección de botones en lugares visibles, al final y al principio del artículo.
Alimentar Contenido Nuevo: Utilizando el “feed RSS” permite a los visitantes recibir automáticamente todo artículo nuevo que se publique. Incluir este botón en un lugar visible. El enlace a colocar en este botón por lo general tiene el formato tublogdearte.com/feed. El servicio gratuito “feefburner” también da este servicio gratis.
Formularios de Inscripción: Otra forma de mantener al lector informado de las nuevas publicaciones, pero esta vez recibirá la información en su correo electrónico. Una manera más efectiva para crear un vínculo con los suscriptores y enviarles todo tipo de datos de nuevos proyectos, eventos, nuevas obras, un nuevo libro, una presentación, etc.
En general, el diseño del blog debe ser ordenado y armonioso. Incluir varias cosas para mantener al visitante en el blog, pero no sobrecargar las páginas. Tómate tu tiempo para mostrar tus dotes artísticas en el diseño de tu blog de arte.
Temas de Diseño para el Blog de Arte
Ideal para un sitio de arte. También para galerías de arte. Con herramientas para montar galerías de gran impacto.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Para blogs de arte. Elegante y con galerías de fotos profesionales. Secciones para proyectos de arte, portafolios, sección para ventas. Muy completo.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Wildhorn is a tema moderno y a todo lo ancho de pantalla.Todas las tendencias de diseño han sido aplicadas a este tema wordpress. No se cargan las páginas de nuevo cada vez, retina, responsivo, audio player, animaciones en CSS3, entre otras.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Inside es un template de wordpress muy elegante y muy flexible y responsivo. Creado para sitios de arte creativo, fotografía, portafolios. Este tema incluye muchas características como ser sliders a toda pantalla, efectos «parallax» y desplazamientos. Toda s las funciones basadas en una sólida plataforma de desarrollo.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Este theme para wordpress es un diseño premier, con línea de tiempo. Ha sido construido para artistas, museos, galerías, para desplegar contenido artístico en forma cronológica.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Este tema es una elección original para mostrar trabajo artístico e ilustraciones con gran estilo y balance.
Conseguir Tema y Ver Detalles
Desarrollado para negocios de arte creativo. Grandes herramientas y opciones, sliders de gran elegancia.
Conseguir Tema y Ver Detalles
No te gustaron estos diseños?, dale clic aquí para ver más……….
Paso 3: Cómo Escribir el Mejor Contenido en un Blog de Arte
Bloguear es más que todo escribir. La gente en general visita un blog de arte para ver imágenes y leer acerca de las ilustraciones del artista. Sólo publicar imágenes de tus pinturas sin decir un poco acerca de ellas es una de las razones por las que algunos blogs de arte fallan. Si no tienes nada que decir acerca de una obra de arte, no la publiques. Los visitantes desean naturalmente algún tipo de explicación de la obra.
- Lo que digas depende de tí. Si no quieres revelar el significado de una obra que piensas publicar, habla de su proceso, los materiales, y la experiencia creadora. Preparar mensajes de antemano en un cuaderno o libreta de bocetos.
- Escribir con frecuencia en blogs de arte da una gran ventaja ya que se crea más posibilidades de aparecer en resultados de búsqueda. Los motores de búsqueda como Google necesitan contenido para mostrar resultados que los internautas buscan. Trata de escribir artículos extensos, de más de 800 palabras de extensión. Entre más extensos, mejor. Un blog constantemente actualizado con mucho contenido de calidad permitirá alcanzar mayor ranking mucho más rápido. Usar palabras que ayuden a describir tu obra de arte, como ser “la pintura abstracta”, “ óleo sobre lienzo”, etc. Esto ayudará a la gente a encontrar tu blog cuando usen frases o palabras claves de búsqueda.
- Al escribir, piensa en la persona que está leyendo. Idealmente, serían los coleccionistas de arte y mecenas. Centra tu escritura en las cosas que te rodean. Contesta a preguntas que los lectores harían.
- Los foros sobre arte son lugares idóneos para enterarse de lo que la personas están buscando o les interesa más.
Publica Tus Mejores Fotografías
Esto es de lo que se trata un blog sobre arte. Las imágenes de tus obras de arte. Así que esto no debería ser un problema para los artistas. Incluso si un artículo no se trate sobre una obra de arte, trata de incluir al menos una o dos imágenes pertinentes. Esto hará que la publicación sea más interesante, y te ayudará a ilustrar el artículo y enriquecer el contenido.
Optimizar las Imágenes de ilustraciones
Cualquier imagen, natural, normal, abstracta, lo que fuere, realizada directamente en formato digital como podría ser una obra hecha en un software de diseño, una fotografía de una pintura o de una escultura, deben optimizarse para ayudar a los motores de búsqueda a que las indexen. “Google Image Search” es la herramienta que busca imágenes y las presenta a los lectores.
Se debe agregar etiquetas a cada ilustración, fotografía, o imagen, en especial la etiqueta llamada “alt”. El nombre del archivo debe contener una palabra clave relacionada con la obra. Muchos blogueros dejan el nombre del archivo predeterminado (img12345.jpg), y es un gran error. Cambiarlo a algo que describe la obra. Tal vez incluir el medio, el estilo, o tu nombre artístico: ejemplo (salvador-dali-pintura-abstracta.jpg). No utilices más de 3-4 palabras en cada título de archivos, ya que los títulos largos pueden ser penalizados por los motores de búsqueda.
Otras etiquetas importantes son la descripción y el título de la imagen. Estas etiquetas se editan en el campo de edición de wordpress. Al haber una imagen insertada en el artículo, se selecciona la imagen y se selecciona “editar”. Puedes incluir las mismas frases que se encuentran en el título del archivo, siguiendo la misma regla del párrafo anterior.
Recomendado: Lee este artículo que explica cómo usar wordpress.
Consistencia
Cuanto más que publiques en tu blog de arte, mejor. Algunos blogueros les gusta publicar una vez al mes, mientras que otros lo hacen una vez cada semana o incluso cada día. Trate de elegir una frecuencia de publicación y cumplirla a cabalidad.
Para ayudar a mantener tu blog activo, prepara varios artículos cuando tengas tiempo. Sólo publícalos en su fecha habitual, y siempre tratar de tener más de un artículo para elegir. Tener varios escritos preparados ayudará a mantenerse tu blog de arte activo incluso durante los períodos que no tengas tiempo para escribir.
Permanece dentro del tema
El tema principal de tu blog es el arte y nada más. Trata de mantenerte en este tema tanto como sea posible. Si tiene consejos útiles para compartir, especialmente los relacionados con promoción de arte, tu público puede recibir este tipo de información. Pero, si publicas cosas que no tienen nada que ver con el arte puede ser perjudicial para su blog.
Haz de tu Blog un recurso y fuente de asesoramiento para el Arte
Los lectores aman los blogs con consejos y herramientas útiles. Todos los artistas tienen experiencias para compartir que pueden ser de utilidad para otros. Comparte lo que sabes acerca de cómo promocionar arte y cómo te las arreglas para venderla y perfeccionarla. Escribe estos artículos para un público específico, no hagas como otros artistas en línea que saben poco acerca de lo que escriben. Siempre asume que los lectores no saben nada sobre el tema, y explica todo en tus artículos a fondo.
Tómate tu tiempo para la elaboración de tus publicaciones. Haz que los visitantes comenten y responde a cualquier pregunta que los lectores puedan tener.
La manera correcta de incluir enlaces en tu Blog de Arte
La construcción de vínculos hacia fuera fue una vez una gran estrategia para los blogueros para aumentar el ranking de sus blogs. Con las recientes actualizaciones de “Google Panda y Pinguin”, los blogs que enlazan a sitios de baja calidad o enlaces salientes a sitios con contenido no relevante al nicho del sitio, han sido sancionados. El hecho es, incluir cualquier vínculo no relevante puede ser perjudicial para un blog, y contribuirá en la reducción de su posición en los motores de búsqueda.
Google tiene una gran manera de resolver este problema con la etiqueta “rel = «nofollow«. Algunos editores de blogs tienen una opción para agregar esta etiqueta. Para agregarla manualmente, incluirlo en esta forma:
<a href=»LINK.html» rel=»nofollow»>
El enlace estará activo y podrá darsele clic, pero los motores de búsqueda no lo van a seguir, y el ranking del blog no se verá afectado. Incluir esta etiqueta para todos los enlaces salientes que no estén relacionados con el contenido en tu blog de arte. Todos los enlaces que conduzcan a páginas del mismo sitio web o blog no deben incluir esta etiqueta.
Siempre revisar la escritura y el formato del blog
Revisar siempre los escritos contra palabras mal escritas, errores de gramática, ortografía, y puntuación. Los errores de este tipo hará que tu blog arte parezca poco profesional. No te apresures a apretar el botón de publicar sin antes volver a leer tu entrada de blog. La mayoría de los editores del blog tienen una función de corrección ortográfica. Ir a través de tu artículo a fondo, corregir errores gramaticales y el ajuste de redacción en algunas áreas. Utiliza un diccionario si tienes que buscar texto único.
Paso 4: Promover tu Blog de Arte
- Agrega al blog botones sociales para compartir en Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Pinterest, etc. Utiliza estos mismos botones para promover el artículo. Pero, no bastará con la primera promoción y luego olvidarse de él. Muchas personas pueden haberse perdido tu artículo la primera vez porque no estaba conectado durante ese día en particular.
- Intenta promover el artículo en otro día, a una hora diferente. Mantén compartiendo la publicación con regularidad, haciendo un comentario único sobre él cada vez. Pero, no lo hagas con demasiada frecuencia porque va a parecer “spam” (publicidad basura o no deseada).
- Un buen blog de arte requiere mucho tiempo, dedicación y atención para construirlo. Tómate el tiempo para diseñar tu blog y escribir contenido de calidad sobre lo que amas, que es el arte. Pida retroalimentación sobre el diseño de vez en cuando. No tengas miedo de cambiarlo.
- Con el tiempo, tu blog de arte aumentará en popularidad y será uno de los que la gente le encantará visitar.
Recomendado: 35 Técnicas para atraer tráfico a tu blog
Video mostrando blogs de arte:
Recursos Para Blogs De Arte
- Comunidades Artísticas Online:
- Organizaciones internacionales de arte: Aicausa.org
- Sitios Web de Arte:
- Blogs de Arte:
- Foros sobre Arte:
Fotografías Gratis De Arte:
Déjanos un comentario para mejorar este tutorial. No te olvides de compartirlo en google +, facebook, twitter, y otros sitios.
2 comentarios
Que gran información. De alguna forma, ayudas a promover el arte entre esta sociedad tan digitalizada. Así podremos seguir apreciando el arte de colegas como Gabino Amaya Cacho. Qué bueno
Qué buena información. Asi podremos seguir compartiendo la obra de Frida Kahlo, Armando Reverón y Gabino Amaya Cacho por mucho más tiempo