Una guía muy sencilla y fácil para crear una cuenta de web hosting aplicable a la mayoría de los proveedores de este tipo de servicios y tipos de planes. Con ejemplos,, videos. Un buen instructivo, muy explicativo de los pasos a seguir. Cómo escoger un plan, como cancelar, cómo empezar a crear el sitio web.
El proceso exacto para crear una cuenta de hosting depende de cada proveedor de sitios web, porque cada uno puede tener una interfaz propia. Pero la mayoría de los procedimientos se parecen. Casi todas las portadas siguen el mismo diseño, en forma prominente presentan los planes de alojamiento web que ofrecen a los usuarios en cada uno de los tipos de hosting que hay.
Lo primero cuando se llega a la página de inicio es entonces analizar cada uno de los planes y sus características:
- Plan de Inicio
- Plan Avanzado
- Plan Profesional
- Plan Empresarial
En Inglés podemos encontrar también varios tipos de planes:
- Hatchling Plan
- Baby Plan
- Business Plan
- Professional Plan
- Basic Plan
- Shared Plans
Algunos proveedores de web hosting inician ofreciendo opciones de acuerdo al tipo de hosting. Hostgator por ejemplo, en su primera página aparece los tres principales tipos de servicio que ofrece. Al seleccionar uno de ellos, los dirige a la página de planes.
En el caso de la figura, el plan de la parte superior, el que cuesta $5.56, es el servicio básico compartido, generalmente el más económico. El precio depende del lapso de tiempo de contratación. Al elegir pagar por tres años de una sola vez, el costo se reduce. Se debe tener cuidado en eso. Es conveniente escoger planes de un año.
Si no se sabe qué tipo de plan conviene, comience con el tipo de hosting compartido (shared hosting). Posteriormente se puede subir a un plan más avanzado.
Actualmente hay varios proveedores de alojamiento web que ofrecen directamente una opción de hosting wordpress compartido que es muy popular. Esta opción se recomienda para blogs, pero también es excelente para todo tipo de sitios web.
También podemos ver varios tipos de web hosting disponibles (Ver este artículo que explica los tipos de web hosting) :
- VPS Hosting (Servidores Virtuales)
- Servidores dedicados (Dedicated Servers)
Si no desea crear sus páginas con wordpress ya que tiene a un programador que las creará en DreamWeaver u otra herramienta, entonces seleccione un plan básico que no incluya la opción de wordpress preinstalado o llave en mano. También se puede obviar esta opción si tiene experiencia con wordpress y hará toda la configuración manualmente en el futuro.
Pasos Para Crear La Cuenta De Web Hosting
Paso 1: Escoger el Plan De Alojamiento Web
Vamos a suponer entonces que se selecciona un plan básico, el más económico,y compartido, tomado por un año. Como hay garantía de satisfacción en todos los proveedores de hosting que se recomiendan aquí, si no estás contento con el servicio, lo puedes cancelar. Este período de garantía oscila entre uno y tres meses.
Trabajando con el ejemplo de la figura de arriba, al darle clic al botón «Get Started Now«, nos dirige a una nueva página en la cual hay que escoger el tipo de plan.
En este ejemplo hay tres tipos de planes. Escojamos el plan «Hatching» a un año plazo. El tiempo de contratación se puede seleccionar en el campo de abajo en color blanco.
Paso 2: Seleccionar el Nombre de Dominio
Después de seleccionar el tipo de plan a contratar, aparecerá una página en la cual hay varias secciones. La primer sección es para registrar el nombre de dominio del sitio web. Ver este artículo si deseas saber acerca del registro de dominios en Internet.
En el campo denominado «Enter Your Domain«, hay que introducir el nombre de dominio que hemos elegido para nuestro blog. Con el botón a la derecha se escoge el dominio de nivel alto (.com, .net, .es, .org). Si el nombre ya está tomado por otra persona, la base de datos te avisará. Sigue intentando hasta que el sistema de verificación te informe que el nombre está disponible.
Cómo Elegir Mi Nombre De Dominio?
Se recomienda crear una lista de posibles nombres. Escríbelos en una hoja de papel. Consigue una lluvia de ideas con otros sitios web de tu misma categoría. El nombre podría relacionarse con el tipo de sitio web que quieres, pero no necesariamente. Hay que hacer uso de nichos específicos o subnichos. Nuestro nicho global podría ser un sitio web sobre videos , pero un nicho específico podría ser videos de chistes y bromas. También un subnicho podría ser «Hacer negocios exitosos en mi país o ciudad de residencia u origen:
www.hacernegociosexitososenvalencia.es
Suponiendo que el nicho global es «hacer negocios exitosos». Seleccionar subnichos es mejor porque la competencia es menor y el trabajo para ubicarse en los primeros lugares de las búsquedas en los buscadores cuesta mucho menos.
Elabora de inmediato una lista de posibles nombres para tu sitio web o blog. Anota todo nombre posible. Pide ayuda a tus amigos y familiares. Hay cientos de grandes nombres por ahí que aún no han sido tomados, eso te lo garantizo.
Características de un buen nombre de dominio
- Descriptivo
- Memorable
- Corto
- Fácil de deletrear
- Sin guiones ni signos de ningún tipo
Paso 3: Ingresar Los Datos De Pago
En la siguiente figura se muestra la sección de pago y es un ejemplo de cómo podría ser el formulario para pagar. Hay dos formas de pago, usando la interfaz de pago propia del proveedor de web hosting, aquí deberás ingresar los datos de tu tarjeta de crédito internacional, así como aparece en la figura. La otra forma es a través de paypal. Te recomiendo que uses paypal, es seguro, lo he utilizado por años. La cuenta es gratuita.
La ventaja con paypal es que los datos se ingresan una sola vez. Esta cuenta que se abre aquí puede servir para pagar en casi todos lados en Internet. Se anexa una tarjeta de crédito internacional a paypal y al comprar algo en amazon o alguna otra tienda online, el costo es debitado de tu tarjeta de crédito. Pero no hay necesidad de ingresar los datos de la tarjeta en cada sitio en los cuales compremos algo. Es una gran ventaja y no hay comisión por su uso.
Paso 4: Servicios Opcionales
Hay varios servicios que se ofrecen y son opcionales. Algunos son muy útiles. Uno que llama la atención es el servicio «SiteLock», para seguridad. POr un valor de alrededor de $1.67 mensual, se recibe protección contra fraude, software malicioso, mientras se acelera la carga del sitio haciéndolo más rápido. Otro servicio útil es el de «Sitebackup», que realiza respaldos diarios en la nube. Siempre hay respaldos automáticos, pero semanales. Marcar el cuadrito que aparece al inicio del título del servicio para activarlo.
Paso 5: Verificar Los Datos y Pagar El Servicio
En este paso, se verifica lo que se ha pedido, verificando que los servicios opcionales no estén activados salvo los que se hayan seleccionado. Marcar la casilla de aceptación de los términos de servicio: «I have read and agree to the terms of ……....». Por último, darle clic al botón «Check out Now«.
Paso 6: Ingresar al Panel De Control o Administración
Una vez pagado el servicio, el sistema de administración del proveedor de hosting enviará por correo electrónico, el enlace hacia la interfaz web de gestión de la cuenta de web hosting, junto con el nombre de usuario y contraseña que usarás para ingresar.
Cpanel es el nombre recibido al panel de control de la mayoría de los proveedores de hospedaje web. En este panel administrativo se puede gestionar todo lo relacionado con la cuenta de web hosting, como por ejemplo:
- Crear sub dominios
- Crear cuentas de correo electrónico
- Gestionar archivos
- Instalar plataformas de blog como wordpress, drupal.
- Instalar plataformas para portales como Joomla.
- Instalar sistemas de comercio electrónico.
- Instalar sitios para foros.
- Administrar bases de datos
- Ver estadísticas de tráfico
Paso 7: Instalar WordPress A Través De Cpanel
Una vez teniendo acceso al panel de control, podemos instalar wordpress. Con wordpress podemos crear sitios web de todo tipo: blogs, portales, sitios para negocios, sitios informativos, revistas digitales, periódicos online, etc.
En la página principal del panel buscamos el icono llamado wordpress. Introducimos el nombre del sitio web y seguimos todas las instrucciones.
Recibiremos un enlace a la interfaz web de wordpress, junto con el nombre de usuario y contraseña.
http://www.tusitioweb.com/wp-admin
Déjanos tus Comentarios